martes, 17 de agosto de 2010

Argumentación y figuras retóricas

Figura Definición Ejemplos

Metáfora. Figura consistente en usar una palabra o frase por otra, estableciendo entre ellas una igualdad no expresada. - Tus ojos son dos luceros.

- Tus cabellos son de oro.

- Su hija, la luz de la existencia.

Repetición. Figura que consiste en repetir palabras o conceptos. - Bate, bate, chocolate.

- Ayudate tú a ti mismo, eres solo eres único, eres joven eres capaz.

- Sobre el corazón un ancla, sobre un ancla la estrellas.

Tautología. Es una afirmación obvia, vacía o redundante. - Lo vi con mis propios ojos.

- El amor es el amor.

- Amar es que alguien sea amado.

Hipérbole. Disminuye o aumenta exageradamente aquello que se habla. - Eres más lento que una tortuga.

- Me lo has dicho cómo cincuenta mil veces.

- Eres mas grande que las torres gemelas.

Eufimismo. Es el reemplazo de una palabra vulgar o de mal gusto. - Tu papá se fue al cielo.

- Andate a la punta del cerro.

- Él fue el patas negras.

Pregunta retórica. Se hace una pregunta, luego se afirma. - ¿Qué tal? (Saludo.)

- ¿Se puede salir, a la hora de salida?

- ¿Eres feo o tu cara es así?

Paradoja. Idea extraña que se opone a una idea general. - Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.

- Todos somos iguales, pero uno más iguales que otros.

- Sueño despierto cada día… y cada noche sueño que despierto.

Ambigüedad. Expresión de mensajes que se interpreta de diferentes maneras. - Toma lo bueno.

- Dulce aroma que te hará irresistible.

- Me siento mal